Misioneros de la Caridad y el Servicio

Somos los Misioneros Paúles, Vicentinos o Lazaristas, una familia de sacerdotes y hermanos fundada en 1625 por San Vicente de Paúl. Nuestra misión: llevar la Buena Nueva a los pobres con la pasión y entrega que nos caracteriza.
Estamos presentes en 99 países con más de 3.000 misioneros entregados a la evangelización y la formación del clero. Como Sociedad de Vida Apostólica de Derecho Pontificio, seguimos el carisma vicentino con fidelidad y renovado ardor.
Nuestra Historia en Colombia: Un Viaje de Fe y Misión
En 1870, los primeros Vicentinos franceses llegaron a Colombia después de un largo viaje desde el puerto de San Nazario (Francia) hasta Buenaventura (Colombia) el 9 de noviembre. Atendiendo la solicitud de Monseñor Carlos Bermúdez, obispo de Popayán, los padres Gustavo Foing y Augusto Rieux fueron enviados a dirigir el Seminario Conciliar de Popayán, iniciando una misión que transformaría la Iglesia en nuestro país.
Desde entonces, la Congregación creció, integrándose en la Provincia de América Central junto a Quito, Guayaquil, Lima y Guatemala. Con el tiempo, la labor misionera se expandió con obras significativas como:
Seminario de Popayán (1871)
Casa de Cali (1885), centro de formación y sede del Visitador Provincial
Seminario de Tunja (1891) y Apostólica de Santa Rosa de Cabal (1894), semillero de vocaciones
Parroquia Misionera de Nátaga (1904), clave para la evangelización en Tierradentro, luego erigida como Prefectura Apostólica (1921)
Seminario de Ibagué (1908), donde volvimos en 1951 y seguimos hasta hoy
Un hito importante fue el 11 de agosto de 1913, cuando el P. Antonio Fiat, Superior General, erigió la Provincia Vicentina de Colombia, separándola de América Central.
El primer Provincial fue el P. Juan Floro Bret, y con 30 sacerdotes y 9 hermanos coadjutores, iniciamos una autonomía llena de frutos.

Con el tiempo, nos hicimos presentes en misiones por Arauca (1916), Tierradentro (1921), Garzón (Huila), Santa Marta, Medellín, Boyacá, Montería y muchas otras regiones. La formación ha sido clave, con casas como La Apostólica en Santa Rosa de Cabal, Seminario La Milagrosa en Medellín y Villa Paúl en Funza.
Nuestra Misión Hoy
Actualmente, la Congregación de la Misión en Colombia sigue viva y en constante crecimiento. Nuestra presencia se refleja en:
14 Parroquias
2 Seminarios propios y colaboración en 6 Seminarios diocesanos
2 Casas de retiros para fortalecer la espiritualidad
34 Casas canónicas distribuidas en todo el país
Más de 150 Misioneros comprometidos con la evangelización
2 Regiones internacionales: Venezuela y Rwanda-Burundi (Africa)

¡Sigamos la Misión Vicentina!
Más de 150 años en Colombia nos han enseñado que la fe y el servicio transforman vidas. Seguimos respondiendo al llamado de Cristo, con corazón ardiente y manos dispuestas a servir a los más pobres.